Siguiente:
Presentación
Subir:
ProyectoInvestigador
Anterior:
Agradecimientos
Índice General
Presentación
La simulación en hidrodinámica
La simulación de partículas
Requisitos de la formulación
Dificultades
Posibles soluciones
Trabajo previo
Trabajo futuro
Resumen de hidrodinámica
Puntos de vista de Euler y de Lagrange
Cinemática de una partícula
Conservación de la masa
Incompresibilidad
Cambio del momento
Fuerzas de superficie
Presión
Ecuación de Euler
Fuerzas viscosas
Ecuación de Navier-Stokes
Conservación de la energía
Ecuaciones constitutivas
Otros aspectos
Escalado y similitud
Condiciones de contorno
Geometría computacional
Algunos conceptos de geometría computacional
Envolvente convexa
Triangulaciones
Celdas de Voronoi
Otros conceptos
Las bibliotecas CGAL
Programación orientada a objetos
Plantillas (templates)
Contenedores (containers)
Ejemplo: diagrama de Voronoi.
Simulación hidrodinámica
Simulaciones de Euler
Diferencias finitas
Elementos finitos
Volúmenes finitos
Elementos finitos
Método de Galerkin
Elementos finitos en 1D
Elementos finitos en 2D
Simulaciones de Lagrange
Formulación genérica
SPH
Métodos basados en diagramas de Voronoi
Operadores diferenciales
Dificultades
Convergencia del laplaciano
Una dimensión
Dos dimensiones
Alternativas para el laplaciano: un resumen
Métodos de máxima entropía
Introducción
LME
Varias dimensiones
Propiedades de las funciones base
SME
Consistencia redefinida
Varias dimensiones
Propiedades de las funciones base
Máxima entropía para partículas
Adaptación a partículas
Derivadas de las funciones base
Primeras derivadas
Segundas derivadas
Detalles técnicos
Resultados
Trabajo futuro
Aplicar lo desarrollado
Base física para los métodos de máxima entropía
Ajuste por gaussianas
Otros métodos de máxima entropía
Una formulación genérica
Bibliografía
Índice de Figuras
Índice de Tablas
Derivadas de las funciones base
Funciones de forma
Primeras derivadas
Segundas derivadas
Daniel Duque 2011-11-10