.. -*- coding: utf-8 -*- .. root file for laboratorio Laboratorio de Matemáticas con Sage =================================== Introducción :::::::::::: Ya empezado el curso 07/08, en el departamento surgió la idea de incorporar a los, por entonces nacientes, estudios de Grado de Matemáticas, un asignatura dedicada a cualificar a nuestros estudiantes con una nueva habilidad: usar el ordenador para resolver, o al menos ilustrar, los problemas. La asignatura de **laboratorio de matemáticas** pretende enseñar a usar el ordenador como herramienta para aprender y para experimentar en matemáticas. Para ello usamos el programa libre `Sage `_, que permite acceder a una vasta colección de librerías matemáticas usando el lenguaje `python `_, una elección popular para aprender a programar. La asignatura se imparte a lo largo de todo un año, e intenta, aún tímidamente, coordinarse con las otras asignaturas del curso para usar cuando sea posible ejemplos extraídos de aquellas. En la **Universidad Autónoma de Madrid**, el laboratorio de matemáticas se imparte a dos grupos de alumnos muy distintos: alumnos de primero del grado en matemáticas, que en su mayoría no saben programar, y alumnos de segundo del doble grado en matemáticas e informática, que aprendieron a programar en C en primer curso, y que seguirán aprendiendo mucho más sobre programación. Estas notas corresponden al segundo grupo de alumnos, y por ello contienen temas avanzados relacionados con la programación que no son en absoluto imprescindibles para el objetivo de la asignatura. En nuestra experiencia, alumnos motivados pueden estudiar el material de forma autónoma, leyendo las sesiones, trabajando en los ejercicios y después dedicando un poco más de tiempo a algún problema más abierto que despierte su inteŕes. Créditos :::::::: - Pablo Angulo Ardoy - Patricio Cifuentes Muñiz - Rafael Hernández García - Bernardo López Melero - Daniel Ortega Rodrigo Dedicado a los alumnos de doble grado que cursaron laboratorio en el curso 2010/2011. Agradecimientos ::::::::::::::: Hristo Inouzhe preparó varios vídeos didácticos sobre el material de estas notas (puedes encontrar los links más abajo). La Universidad Autónoma de Madrid financió un proyecto de innovación docente que nos permitió regalar dvds live con Sage a nuestras alumnas. Luis Guijarro y María Calle probaron la parte de cálculo II en las clases de esta asignatura. Pablo Fernández Gallardo nos prestó material y comentarios para las secciones de combinatoria y probabilidad. La `Wikipedia `_ (en inglés) nos ahorró muchas horas de búsqueda bibliográfica (y nos prestó algunas imágenes). Y la `comunidad de Sage `_ resolvió nuestras dudas y resolvió muy pero que muy rápido algunos problemas que encontramos durante el curso. Vídeos didácticos para este material :::::::::::::::::::::::::::::::::::: * Optimización con cython: el conjunto de Mandelbrot (bloque **2**, Eficiencia en cálculo científico), Pablo Angulo: `parte 1 `_, `parte 2 `_ * `Método de montecarlo vs fuerza bruta `_ (bloque **4**, Experimentos con numeros aleatorios), Hristo Inouzhe. * `Coloracion y edicion de grafos con SAGE `_ (bloque **4** Grafos), Hristo Inouzhe. * `Puntos críticos por el metodo de lagrange `_ (bloque **5** Cálculo vectorial), Hristo Inouzhe. * `Haz de conicas con SAGE `_ (bloque **5** Curvas planas), Hristo Inouzhe. * `Ajuste de Modelos utilizando SAGE `_ (bloque **6**, Regresión y ajuste de modelos), Hristo Inouzhe. Otros vídeos didácticos de Hristo Inouzhe ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ * `Invertir una matriz por Gauss-Jordan `_ * `Simulación de los modos de vibracion del CO2 `_ Código fuente ::::::::::::: Este documento ha sido generado a partir de archivos `rst `_ (ReStructuredText), que a su vez fueron generados a partir de archivos sws (hojas de trabajo de Sage). Los mismos archivos rst dieron lugar a documentación en formatos html y pdf (via latex). Tanto los archivos rst como los archivos sws se distribuyen con la misma licencia que este documento. Puedes encontrar todos esos documentos en la web oficial de la asignatura (a día de hoy, está en el `sitio web de Pablo Angulo en la UAM `_). Licencia :::::::: Este documento se distribuye con una licencia `GFDL `_ , ó `cc-by-sa `_, a tu elección. También se distribuye con la licencia `cc-by-nc `_ usada normalmente en ocw, excepto algunas imágenes extraídas de la wikipedia con una licencia incompatible, que se listan más abajo. This work is licensed under a `GFDL `_ license, or a `Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 License `_, at your choice. It is also distributed under a `cc-by-nc `_ license, more common in ocw, with the exception of a few images taken from wikipedia, which are listed below. Imágenes prestadas ~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Sigue una lista de imágenes usadas en las notas y tomadas de la wikipedia. Todas las imágenes se distribuyen con una licencia compatible con GFDL y cc-by-sa, pero una de ellas no tiene una licencia compatible con cc-by-nc. Si quieres usar esas imágenes, puedes seguir el link de abajo para leer su licencia. * `la tabla hash en b2s1: `_ * `Caminos en una malla en Bloque IV: Contar y enumerar `_ * `Caminos monótonos en Bloque IV: Contar y enumerar `_